Las cuevas del Geoparque

Esta georuta se adentra en las profundidades del Parque aprovechando las magníficas cuevas del territorio.

Las Cuevas del Salitre, con galerías llenas de elementos de gran belleza y de historia, se han formado dentro de los conglomerados de la montaña de Montserrat.

Las Cuevas del Toll, conocidas como el Palacio de la Fauna del Cuaternario por los restos de animales y de homínidos que se han encontrado allí, se han formado en el interior de unas calizas que hace 38 millones de años eran arrecifes llenos de vida en un mar cálido.

“La Cova”, una balma situada bajo la Seu de Manresa, es donde San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, pasó once meses decisivos de su vida, que le llevarían a escribir su “Libro de ejercicios espirituales”.

Otros espacios de interés como el Museo de Geología Valentí Masachs en Manresa, el interesante Centro de Arte contemporáneo y Sostenibilidad (CACIS) situado alrededor de unos antiguos hornos de cal y el meandro de Calders completan este viaje por el interior del Parque.

Si quiere saber más sobre estos espacios y cómo recorrerlos, puedes descargarte la información de la ruta en el enlace a continuación.

Las georutas del Parque están pensadas para recorrerlas en coche y son aptas para toda la familia. Se recomienda realizarlas a lo largo de dos días y se pueden recorrer en ambos sentidos.

Algunas partes del Parque Geológico y Minero forman parte de Parques Naturales u otros espacios naturales protegidos que cuentan con una reglamentación específica que hay que respetar.